Si estás interesado en comprar vinos del Bierzo, a continuación encontrarás un listado de los vinos del Bierzo que puedes comprar en la tienda de vino online. ¡Buena Compra!.
El estado actual del viñedo del Bierzo es producto de una evolución a través del tiempo que abarca todo el proceso de elaboración del vino, preparación del terreno, selección de plantas y variedades, plantación de majuelos, poda, cosecha y métodos de vinificación.
El vino cuenta con una gran tradición en el Bierzo, que data probablemente de tiempos de los romanos, que interesados en la explotaciones mineras de la zona traerian consigo el cultivo de la vid y la consiguiente vinificación de su fruto.
Con la cristianización del Bierzo, sobre el siglo IV, se propaga el cultivo de la vid promulgada por los monasterios. El Bierzo que no fue una excepción contó con 25 monasterios.
Monjes y campesinos trabajan la escarpada morfología del Bierzo, donde incluso hoy en día debe de hacerse uso de animales para trabajar la tierra, propiedad de señores feudales. De esta época existe una buena cantidad de referencias documentadas en las que podremos encontrar información incluso de compra venta de viñedos o los precios de estas transacciones.
Los finales del siglo XIX y el principio del XX fueron una época delicada para el vino del Bierzo. La llegada de la filoxera al Bierzo está datada en 1887 dejando a la zona sin su principal medio de vida. Esto, aunado al auge que el desarrollo industrial trajo para el consumo de carbón, tuvo una repercusión negativa para el viñedo en el Bierzo, retrasando la recuperación del viñedo tras la filoxera.
En la décadas de los años 30, 40 y 50 el viñedo del Bierzo se recuperó de forma paulatina, volviendo a ocupar un lugar importante de la economía de la región.
En 1989 queda constituida la Denominación de Origen Protegida Bierzo.
El Bierzo cuenta con unas condiciones excepcionales para el cultivo de la vid, condiciones que vienen marcadas por su peculiar morfología.
Se trata de un terreno complejo, donde valles que dan lugar a profundas gargantas y pendientes escarpadas se entremezclan dando lugar a paisajes únicos.
Los suelos del Bierzo son compuestos muy característicos mezcla de cuarcitas, areniscas y pizarras. Se trata de suelos de naturaleza ácida, con una una capacidad de retención de agua baja pero un grado de humidificación elevado.
El singular enclave en el que se encuentra la Comarca del Bierzo le procura un clima muy diferente al de las comarcas colindantes, podríamos hablar de que el Bierzo cuenta con un microclima definido por una mezcla entre el clima oceánico, caracterizado por ser templado y húmedo, y el clima continental más frío y seco. Las temperaturas anuales son suaves, con una media de aproximadamente 12,5ºC pero con una oscilación térmica acusada.
Hay otro dato reseñable del Bierzo y que influye de forma notable sobre la calidad de sus vinos, y es que pese a la situación geográfica en la que se encuentra y enmarcado dentro de la influencia atlántica del Noroeste de España, el Bierzo cuenta con más de 300 horas de sol de media durante los meses de julio y agosto, claves para el proceso de maduración de la uva.